Notice: unserialize(): Error at offset 75 of 81 bytes in /home/u718912905/domains/cheersportwildcats.com/public_html/revista_razon_y_palabra/lib/pkp/classes/db/DAO.inc.php on line 252

Notice: unserialize(): Error at offset 75 of 81 bytes in /home/u718912905/domains/cheersportwildcats.com/public_html/revista_razon_y_palabra/lib/pkp/classes/db/DAO.inc.php on line 252
The Technological Mediation of Experience: The Globalization of Experiential Frameworks in the Construction of Sociocultural Imaginaries | Razón y Palabra
Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

The Technological Mediation of Experience: The Globalization of Experiential Frameworks in the Construction of Sociocultural Imaginaries

Resumen

In the text by Juan Manuel Aguado: The technological mediation of experience, he talks about social globalization; which is given on the basis of mediated experience. The new media are devices for configuring the experience. It inquiries about the modifications and transformations experienced by human experiences when using the media and technology. The experience is decisive for the construction of the identity (individual and culture), therefore, the analysis deepens about the role of the media as cultural and socialization agents; and technology, not only as a tool, but also with its socio-cultural, semantic and epistemological dimensions.

Palabras clave

Technological Mediation, Human Experience, Identity, Social Globalization, Media, Technology, Kidnapped Experience, Universalization.

PDF

Citas

  1. Abril, G. (1997). Teoría General de la Información. Madrid: Cátedra.
  2. Adorno, Th. W. (1992). Dialéctica negativa. Madrid: Taurus.
  3. Aguado, J. M. (2001a). "Making the social subject: the role of theory and technology in social emergence" en Journal of Sociocybernetics. Vol. 2 nr. 1. Spring-Summer 2001. pp.1-8.
  4. Aguado, J. M. (2001b). "El Golem y el jugador de Ajedrez: la Inteligencia Artificial como mitología de la Naturaleza" en Sphera Publica, no 0. UCAM: Murcia, pp. 111- 119.
  5. Aguado, J. M. (2001c). "El medio y la mnemoteca: la periodicidad informativa y la construcción del tiempo social", en GALDÓN, G. (coord..), Introducción a la comunicación y a la información. Barcelona: Ariel, pp. 255-272.
  6. Aguado, J.M. y ZAMORA, R., 2000, "Los nuevos sujetos sociales: interior y exterior en la Red", en Trípodos, Actas del Congreso Internacional "Comunicación y Realidad: Los impactos de las tecnologías de la información y de la comunicación en las realidades sociales", Facultat de Cií¨ncies de la Comunicació, Universitat Ramon Llull, pp. 183-192.
  7. Augí«, M. (1998). La guerra de los sueños. Ejercicios de etno-ficción. Barcelona: Gedisa.
  8. Baudrillard, J. (1991). La transparencia del mal. Barcelona: Anagrama.
  9. Baudrillard, J. (1992). El intercambio simbólico y la muerte. Buenos Aires: Monte Avila.
  10. Baudrillard, J. (1998). Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós.
  11. Baudrillard, J. (2000). Pantalla total. Barcelona: Anagrama.
  12. Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.
  13. Cabruja, T., iñiguez, L. & vázquez, F. (2000). "Cómo construimos el mundo: relativismo, espacios de relación y narratividad", en Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, no 25. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona, pp. 61-94.
  14. Campbell, T. (1999). Siete teorías de la sociedad. Madrid: Cátedra.
  15. Castells, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol 1. La Sociedad Red. Madrid: Alianza.
  16. Cruz, M. (2000) "Tiempo de narratividad (el sujeto, entre la memoria y el proyecto)", en Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, no 25, Barcelona, Universitat Autónoma de Barcelona, pp. 23-40.
  17. Debray, R. (1991). Cours de médiologie générale. París: Gallimard.
  18. Debray, R. (2001). Introducción a la mediología. Barcelona, Paidós.
  19. Dumont, L. (1982). Homo aequalis. Génesis y apogeo de la ideología
  20. económica. Madrid: Taurus.
  21. Dumont, L. (1987). Ensayos sobre el individualismo. Madrid: Alianza.
  22. Dupuy, J.P. (1982). Ordres et desordres. Enquete sur un noveau paradigme. Paris, Seuil.
  23. Dupuy, J.P. (1998). El sacrificio y la envidia. Barcelona: Gedisa
  24. Dupuy, J.P. (1999). El pánico. Barcelona: Gedisa.
  25. Durand, G. (1982). Las estructuras antropológicas de lo imaginario. Madrid: Taurus.
  26. Durand, G. (2000). Lo imaginario. Barcelona: Ediciones del Bronce.
  27. Elías, N. (1988). El proceso de civilización. México DF: FEC.
  28. Elías, N. (1990). La sociedad de los individuos. Barcelona. Península.FOUCAULT, M., 1982, Vigilar y castigar, Madrid, Siglo XXI.
  29. Elías, N. (1987). Hermenéutica del sujeto. Madrid: La Piqueta.
  30. Freud, S. (1984). El malestar en la cultura. Madrid: Alianza.
  31. García Galera, M. C. (2000). Televisión, violencia e infancia. Barcelona: Gedisa.
  32. Geertz, C. (1972). Myth., symbol and culture. New York: W.W. Norton.
  33. Gellner, E. (1997). Antropología y política. Revoluciones en el bosque
  34. sagrado. Barcelona: Gedisa.
  35. Giddens, A. (1995). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Península.
  36. Giddens, A. (1999). Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza.
  37. Giddens, A., BAUMAN, Z., LUHMANN, N., & BECK, U. (1996) Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona: Anthropos.
  38. Gubern, R. (2000) El eros electrónico. Madrid: Taurus.
  39. Gutiérrez, J. (1992) Análisis de los dispositivos de seguridad en sistemas abiertos y cerrados. Desde la máquina paradójica hacia una praxis de la neguentropía social, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense.
  40. Gutiérrez, J. & Aguado, J. M. (2001). "Tecnociencia y sociedad: hacia una epistemología de la producción" en Sphera Publica. No 1. Murcia, UCAM, pp. 217-220.
  41. Habermas. (1999). La inclusión del otro: estudios de teoría política. Barcelona: Paidós.
  42. Howard Ross, M. (1995). La cultura del conflicto. Las diferencias interculturales en la práctica de la violencia. Barcelona: Paidós.
  43. Ibáñez, J. (1994). El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden. Madrid: Siglo XXI.
  44. Imbert, G. (1992). Los escenarios de la violencia. Barcelona: Icaria.
  45. Imbert, G. (1999). "La hipervisibilidad televisiva: nuevos imaginarios/nuevos rituales comunicativos". I Jornadas sobre Televisión, Universidad Juan Carlos I, Madrid.
  46. Innerarity, D. (2001). "Xenología: prolegómenos para la comprensión de lo extraño", ponencia al Congreso Internacional "Desafíos Actuales en la Comunicación Intercultural", Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca.
  47. Kagelmann, H. J. & Wenninger, G. (1986). Psicología de los medios de comunicación. Barcelona: Herder.
  48. Lipovetsky, G. (1986). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo
  49. contemporáneo. Barcelona: Anagrama.
  50. Lotman, Y. (2000). La semiosfera III. Semiótica de las artes y de la cultura. Madrid:Cátedra.
  51. Luhmann, N. (1995). Poder. Barcelona: Anthropos
  52. Luhmann, N. (1996a). La ciencia de la sociedad. Barcelona: Anthropos.
  53. Luhmann, N. (1996b). "La modernidad "contingente"", en GIDDENS, A., BAUMAN, Z., LUHMANN, N., & BECK, U. (1996). Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona: Anthropos, pp. 121-198.
  54. Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general, Barcelona: Anthropos.
  55. Luhmann, N. (2000). La realidad de los medios de masas. Barcelona: Anthropos.
  56. Lyotard, J.F. (1998). La condición posmoderna: informe sobre el saber. Madrid: Cátedra.
  57. Martín Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona: Gustavol Gili.
  58. Martín Barbero, J. (1996). Prólogo a OROZCO GÓMEZ, G. (coord..), 1996, Miradas latinoamericanas a la televisión, México, Universidad Iberoamericana.
  59. Martín Barbero, J. (1996). "Comunicación: el descentramiento de la modernidad", en Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, no 19, Barcelona, Universitat Autónoma de Barcelona, pp. 79-94.
  60. Mattelart, A. (1974). La cultura como empresa multinacional. Buenos Aires: Galerna.
  61. Merleau-Ponty, M. (1997). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península.
  62. Metz, C. (1972). Análisis de las imágenes. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.
  63. Renault, A. (1993). La era del individuo. Barcelona: Destino.
  64. Rifkin, J. (2000). La era del acceso. La revolución de la nueva economía. Barcelona: Paidós.
  65. Ritzer, G. (2000). El encanto de un mundo desencantado. Barcelona: Ariel.
  66. Rodrigo Alsina, M. (1991). Los medios de comunicación ante el terrorismo. Barcelona: Icaria.
  67. Rodrigo Alsina, M. (1999). Comunicación Intercultural. Barcelona: Anthropos.
  68. Sfez, L. (1995). Crítica de la comunicación. Buenos Aires: Amorrortu.
  69. Shadel, C. (1993). La tolerancia. Madrid: Cátedra.
  70. Stevenson, N. (1998). Culturas mediáticas. Teoría social y comunicación masiva. Buenos Aires: Amorrortu.
  71. Taylor, M. C., & Saarinnen, E. (1994). Imagologies: media philosophy. New York: Routledge.
  72. Thompson, J. B. (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
  73. Van Dijk, T. A. (1991). Racism and the Press. London: Routledge.