Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

El concepto de parresía: verdad y libertad de palabra | The concept of parresia: truth and freedom of speech

Resumen

El artículo trata de analizar el concepto de parresía como la indagación por la verdad y el consiguiente deber de expresarla aun a riesgo de la propia vida. De acuerdo con el concepto explicado por Michel Foucault, trazamos un marco teórico para la ética profesional periodística que da cuenta de algunos de los obstáculos para la puesta en marcha de la función social y normativa del periodismo.

This article tries to analize the concept of parresia as the searching of truth and, thereby the obligation of expressing it even with a death risk. According to the concept explained by Michel Foucault, we develop a theoretical background to the journalistic ethics, in order to realize the obstacles for the social function of journalism.

Palabras clave

Parresia, ética periodística, verdad, libertad de expresión

PDF

Biografía del autor/a

Antonio Fernández-Vicente

Profesor de la Facultad de Periodismo, Universidad de Castilla-La Mancha (España).

Almudena Manibardo-Beltrán

[1] Doctoranda en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha.


Citas

  1. Arendt, H. (2003). Entre el pasado y el futuro. Barcelona: Península.
  2. Arsenault, A. & Castells, M. (2006). “Conquering the Minds, Conquering Iraq. The social production of misinformation in the United States – a case study”, en Information, Communication & Society Vol. 9, No. 3, June 2006, pp. 284–307.
  3. Augé, M. (2007). Por una antropología de la movilidad. Barcelona: Gedisa.
  4. Bagdikian, D. (2004). The New Media Monopoly. Beacon Press.
  5. Chaparro, M. (2009). “Comunicación y desarrollo: retos para un nuevo periodismo”, en Revista Telos, Nº 81. Recuperado el 4 de diciembre de 2010 en http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/seccion=1268&idioma=es_ES&id=2009110208450001&activo=6.do
  6. Chomsky, N. & Herman, E. (2002). Manufacturing Consent. Pantheon.
  7. De Pablos, J. M. (2008). “El frenesí comunicativo como desinformación”. Comunicar 31; 173-179.
  8. Fernández Vicente, A. (2008). “El concepto kierkegaardiano de ironía en la crítica de los medios comunicativos”, en Revista Telos, Nº 79. Disponible en http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulodocumento.asp@idarticulo=2&rev=75.htm
  9. Fernández Vicente, A. (2009). “Violencia simbólica, mediasfera y lógica tecnomercantil”, en Zer, vol. 14, Nº 26. Disponible en http://www.ehu.es/zer/zer26/zer-26-17-fernandez.pdf
  10. Fernández Vicente, A. (2014). “Por un saber ensayístico o contra el rígido academicismo”, en REDES.COM, Nº 14, 2014. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5012388
  11. Foucault, M. (2004). Discurso y verdad en la antigua Grecia. Barcelona: Paidós.
  12. García Gual, C. (2003). La secta del perro. Vidas de los filósofos cínicos. Madrid: Alianza.
  13. Gómez Masjuán, M.E. (2010). “La construcción mediática de Cuba. Un análisis del discurso periodístico del The Washington Post”. Revista Latina de Comunicación Social, 65, pages 99 to 113. La Laguna (Tenerife, Canary Islands): La Laguna University, retrieved on ___th of ____ of 2_______, from
  14. http://www.revistalatinacs.org/10/art/886_UHAB/08_Gomez_Manjuan.html
  15. Guillamet, J. (2011). “El periodismo como valor añadido”, El País, 29/03/2011.
  16. Hadot, P. (1995). Qu'est-ce que la philosophie antique? Paris: Gallimard.
  17. Hadot, P. (2003). La philosophie comme manií¨re de vie. Paris: Hachette.
  18. Halimi, S. (2012). “Impunidad saudí”. En Le Monde Diplomatique edición española. Nº 197. Marzo de 2012.
  19. Hirschman, A. (1994). Retóricas de la intransigencia. México: FCE.
  20. Jay, M. (2007). “¿Parresía visual? Foucault y la verdad de la mirada”, en Estudios visuales, Nº 4. Disponible en url: <http://www.estudiosvisuales.net/revista/pdf/num4/jay_4_completo.pdf>.
  21. Kapuscinky, R. (2005). Los cínicos no sirven para este oficio. Barcelona: Anagrama.
  22. Klinenberg, E. (2008). Fighting for Air. Holt Paperbacks.
  23. Latouche, S. (2009). Decrecimiento y posdesarrollo. Barcelona: Intervención cultural.
  24. Markovits, E. (2008). The Politics of Sincerity: Frank Speech and the Threat to Democratic Judgement. Pennsylvania State University Press.
  25. Mattelart, A. (2009). “De una crisis a otra. De una utopía a otra”, en Revista Telos, Nº 81. Recuperado el 27 de noviembre de 2010, en http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/TELOS/ResultadoBsquedaTELOS/DetalleArticuloTelos_81TELOS_DOSSIER12/seccion=1227&idioma=es_ES&id=2009110317050001&activo=6.do
  26. McChesney, R. (2000). Rich Media, Poor Democracy. New Press.
  27. McChesney, R. (2008). The Political Economy of Media. Monthly Review Press.
  28. McChesney, R. (2010). The Death and Life of American Journalism. Nation Books.
  29. Meyer, P. (2010). “La supervivencia en la Web 3.0”, en Infoamérica: Revista Iberoamericana de Comunicación, Nº 2, pp. 39-44.
  30. Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad. Barcelona: Paidós.
  31. Otte, M. (2010). El crash de la información. Mecanismos de desinformación cotidiana. Barcelona: Ariel.
  32. Palermo, G. (2008). El mito del mercado global. Barcelona: El Viejo Topo.
  33. Pedro, J. (2009). "Evaluación crítica del Modelo de Propaganda de Herman y Chomsky". RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 64, páginas 210 a 227. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, recuperado el 4 de diciembre de 2010, de http://www.revistalatinacs.org/09/art/19_818_35_ULEPICC_02/Joan_Pedro.html
  34. Perniola, M. (2006). Contra la comunicación. Buenos Aires: Amorrortu.
  35. Ramonet, I. (2003). La tiranía de la comunicación. Madrid: Debate.
  36. Ramonet, I. (2009). La catástrofe perfecta. Barcelona: Icaria.
  37. Ramonet, I. (2011). “La información low cost”, en Le Monde Diplomatique, edición española, Nº 186.
  38. Reig, R. (2004). Dioses y diablos mediáticos. Barcelona: Urano.
  39. Romano, V. (2004). Ecología de la comunicación. Hondarribia: Hiru.
  40. Romano, V. (2007). La formación de la mentalidad sumisa. Barcelona: El Viejo Topo.
  41. Saxonhouse, A. (2008). Free Speech and Democracy in Ancien Athens. Cambridge University Press.
  42. Schiller, D. (2009). “Internet enfante les géants de l'aprí¨s-crise”, en Le Monde diplomatique, Décembre 2009.
  43. Schiller, D. (2010). How to Think about Information. University of Illinois Press.
  44. Serrano, P. (2009). Desinformación. Barcelona: Península.
  45. Serrano, P. (2010). Traficantes de información. Madrid: Foca.
  46. Touraine, A. (1999). ¿Cómo salir del liberalismo? Barcelona: Paidós.
  47. Veyne, P. (1992). Les grecs ont-ils cru à leur mythes: essai sur l'imagination constituante. Paris: Seuil.
  48. Veyne, P. (2010). Foucault: sa pensée, sa personne. Paris: Hachette.
  49. Wallraff, G. (2009). Parmi les perdants du meilleur des mondes. Paris: La découverte.
  50. Wallraff, G. (2010). El periodista indeseable. Barcelona: Anagrama (5ª edición).
  51. Ziegler, J. (2004). Los nuevos amos del mundo y aquellos que se le resisten. Barcelona: Destino.
  52. Ziegler, J. (2010). El hambre en el mundo explicada a mi hijo. Madrid: El Aleph.