Notice: unserialize(): Error at offset 279 of 285 bytes in /home/u718912905/domains/cheersportwildcats.com/public_html/revista_razon_y_palabra/lib/pkp/classes/db/DAO.inc.php on line 252

Notice: unserialize(): Error at offset 78 of 84 bytes in /home/u718912905/domains/cheersportwildcats.com/public_html/revista_razon_y_palabra/lib/pkp/classes/db/DAO.inc.php on line 252

Notice: unserialize(): Error at offset 279 of 285 bytes in /home/u718912905/domains/cheersportwildcats.com/public_html/revista_razon_y_palabra/lib/pkp/classes/db/DAO.inc.php on line 252

Notice: unserialize(): Error at offset 78 of 84 bytes in /home/u718912905/domains/cheersportwildcats.com/public_html/revista_razon_y_palabra/lib/pkp/classes/db/DAO.inc.php on line 252
Ingeniería en comunicación social del jazz en la ciudad de México. Apuntes desde la noción y el concepto de lo público | Razón y Palabra
Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Ingeniería en comunicación social del jazz en la ciudad de México. Apuntes desde la noción y el concepto de lo público

Resumen

El texto está compuesto de tres partes. La primera parte desarrolla cinco puntos sobre lo Público. Punto uno. Una primera aproximación a la noción de lo público. Punto dos. Etimología de lo público. Punto tres. Más sobre la definición general de diccionario. Punto Cuatro. Presencia y sentido común. Punto Cinco. Concepto operativo. La segunda parte desarrolla otros cinco puntos sobre la Comunicación. Punto seis. Sobre la comunicación social y lo público. Punto siete. Etimología de la palabra comunicación. Punto ocho. Definición de diccionario de la palabra comunicación. Punto nueve. Análisis definición de la palabra comunicación. Punto diez. Comunicología e Ingeniería en Comunicación Social. La tercera parte desarrolla tres puntos sobre la Ingeniería en Comunicación Social, la Comunicación y lo Público, explorando el caso particular del Jazz en la Ciudad de México. Punto once. La Comunicología y lo público. Punto doce. Ingeniería en Comunicación Social, la comunicación y lo público. Punto trece. El Jazz en la Ciudad de México. Una primera aproximación. Punto catorce. Comunicología e Ingeniería en Comunicación Social del Jazz en la Ciudad de México. Punto quince. Ingeniería en Comunicación Social del Jazz en la Ciudad de México. Construcción de lo público a través de la comunicación.

Palabras clave

Público, Comunicación, Ingeniería en Comunicación Social, Jazz, Ciudad de México

PDF

Biografía del autor/a

Jesús Galindo-Cáceres

Mexicano. Doctor en Ciencias Sociales. Doctor en Ciencias Políticas. Doctor en Comunicación. Autor de 35 libros y más de trescientos cincuenta artículos académicos publicados en catorce países de América y Europa. Promotor cultural en diversos proyectos desde 1972. Profesor en Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, España y México desde 1975. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI-CONACYT desde 1987. Promotor de la red y del Grupo Ingeniería en Comunicación Social, GICOM, desde 2009.


Citas

  1. Acot, P. (1979). Introducción a la Ecología. México: Editorial Nueva Imagen.
  2. Aguado, J.M. (2003). Comunicación y cognición. Sevilla: Comunicación Social.
  3. Anverre, A. et al. (1982). Industrias culturales: el futuro de la cultura en juego. México: Fondo de Cultura Económica.
  4. Aranguren, J.L. (1986). La comunicación humana. Madrid: Tecnos.
  5. Aymes, R. (2009). Panorama del Jazz en México durante el siglo XX. Cuernavaca: LUZAM.
  6. Bauman, Z (2008). Comunidad. Madrid: Siglo XXI editores.
  7. Bianchi, F. y Pitacco, P.P. (2012). 101 Microlecciones de Jazz. Barcelona: Editorial Océano.
  8. Blackmore, S. (2000). La máquina de los memes. Barcelona: Paidós.
  9. Boden, M. (1994). La mente creativa. Barcelona: Editorial Gedisa.
  10. Brea. J.L. (2008). El tercer umbral. Estatuto de las prácticas artísticas en la era del capitalismo cultural. Murcia: Editorial CENDEAC.
  11. Bryant. J. y Zillmann, D. (compiladores). (1996). Los efectos de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
  12. Byrne, D. (2014). Cómo funciona la Música. México: Editorial Sexto Piso.
  13. Casacuberta, D. (2003). Creación colectiva. Barcelona: Gedisa.
  14. Cho, A. (2010). The Jazz Process. Collaboration. Innovation. and Agility. Boston: Pearson Education.
  15. De Toro y Gisbert, M. (coordinador) (1967). Pequeño Larousse ilustrado. Buenos Aires: Larousse.
  16. De La Calle, L. y Rubio, L. (2010). Clasemedieros. Pobre no más. desarrollado aún no. México: Centro de Investigación para el desarrollo.
  17. Derbez, A. (2001). El Jazz en México. Datos para esta historia. México: Fondo de Cultura Económica.
  18. Dumazedier, J. (1964). Hacia una civilización del ocio. Barcelona: Estela.
  19. Eco, U. (1978). Tratado de Semiótica general. México: Nueva imagen-Lumen.
  20. Elias, N. (1987). El proceso de la civilización. Investigaciones Sociogenéticas y Psicogenéticas. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  21. Ferrer R. Eulalio (1974). Comunicación y Opinión Pública. La comunicación cambia o modifica el semblante del mundo. México: B. Costa-AMIC editor.
  22. Galindo Cáceres, J. (2006). Cibercultura. Un mundo emergente y una nueva mirada. Toluca: CNCA- Instituto mexiquense de la cultura.
  23. Galindo Cáceres, J. (2011). Ingeniería en Comunicación Social y Promoción Cultural. Sobre Cultura. Cibercultura y Redes Sociales. Rosario Homo: Sapiens. Universidad Nacional del Rosario. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
  24. Galindo Cáceres, J. (2014). Ingeniería en Comunicación Social. Hacia un Programa General. Puebla: Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
  25. Galindo Cáceres, J. (coordinador). (2011). Comunicología Posible. Hacia una ciencia de la comunicación. México: Universidad Intercontinental.
  26. Gardner, H. (1993). Arte. mente y cerebro. Barcelona: Paidós.
  27. Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente. La Teoría de las Inteligencias Múltiples. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
  28. Gómez de Silva, G. (1988). Breve diccionario etimológico de la lengua española. México: Colegio de México-FCE.
  29. González Llaca, E.(1977). La opinión pública. México: UNAM.
  30. Gioia, T. (2002). Historia del Jazz. México: Fondo de Cultura Económica.
  31. Golubov, N. (2015). El circuito de los signos. Una introducción a los estudios culturales. México: Bonilla Artigas Editores-UNAM-CISEN.
  32. Gómez, H. (2016). Estéticas del Rock. Promoción de la Cultura y de la Educación Superior del Bajío A.C. León: Universidad Iberoamericana León.
  33. Habermas, J. (1981). Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona: Gustavo Gili.
  34. Houd í‰, O. et al. (2003). Diccionario de Ciencias Cognitivas. Buenos Aires: Amorrortu editores.
  35. Jones, L. (2013). Black Music. Free Jazz y Conciencia Negra 1959-1967. Buenos Aires: Caja Negra Editorial.
  36. Leadbeater, C. (2010). Cloud Culture. The future of global cultural relations. London: Counterpoint.
  37. Levitin, D.J. (2014). El Cerebro Musical. Seis canciones que explican la evolución humana. Barcelona: RBA libros.
  38. Malacara Palacio, A. (2016). Atlas del Jazz en México. México: Taller de creación literaria y Star/Pro diseño y producción.
  39. Malacara Palacio, A. (2012). Sub Versión de los hechos. 200 Bandas de Jazz. México: CNCA-Delegación Atzcapotzalco-Music Frontiers-El Convite- Musitec.
  40. Malacara Palacio, A. (2005). Catálogo casi razonado del Jazz en México. México: Angelito.
  41. Marsalis, W. (2012). Jazz. Cómo la música puede cambiar tu vida. Barcelona: Espasa Libros.
  42. Martel, F. (2010). Cultura Mainstream. Cómo nacen los fenómenos de masas. México: Taurus.
  43. Maslo W, A. (1990). La personalidad creadora. Barcelona: Kairos.
  44. Maturana R., H.(1997). Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago: Dolmen.
  45. Mazzola, G. y Cherlin, P. (2009). Flow. Gesture. and Spaces in Free Jazz. Towards a Theory of Collaboration. Berlin Heidelberg: Springer-Verlag.
  46. McDonald, D. (1969). La industria de la cultura. Madrid: Alberto Corazón.
  47. Miege. B., P.P. y Salaün, J. (1986). L'industrialisation de l'audiovisuel. París: Res Babel.
  48. Molina y Vedia, S. (1978). Manual de opinión pública. México: UNAM.
  49. Monzón, C. (1996). Opinión pública. comunicación y política. La formación del espacio público. Madrid: Tecnos.
  50. Moodie, G. y Studdert Kennedy, G. (1975). Opiniones. públicos y grupos de presión. México: Fondo de Cultura Económica.
  51. Olvera, A. (2008). Ciudadanía y democracia. México: IFE.
  52. Pakman, M. (compilador). (1997). Construcciones de la experiencia humana (dos volúmenes). Barcelona: Gedisa.
  53. Pérez. R.A. y Massoni, S. (2009). Hacia una Teoría General de la Estrategia. El cambio de paradigma en el comportamiento humano. la sociedad y las instituciones. Barcelona: Ariel Comunicación.
  54. Rivadeneira Prada, R. (1976). La opinión pública. México: Trillas.
  55. Romero Fillat, J. (2011). M de Música. Del oído a la alquimia emocional. Barcelona: Alba Editorial.
  56. Sacks. Oliver (2010). Musicofilia. Relatos de la Música y el Cerebro. Barcelona: Editorial Anagrama.
  57. Sampedro Blanco, V. (2000). Opinión pública y democracia deliberativa. México: ISTMO.
  58. Sfez, L. (1995). Crítica de la comunicación. Buenos Aires: Amorrortu.
  59. Smith, A.G. (compilador). (1976). Comunicación y cultura (3 volúmenes). Buenos Aires: Nueva Visión.
  60. Tonní¯es, F. (1979). Comunidad y asociación. Barcelona: Península.
  61. Varela, F. (1990). Conocer. Barcelona: Gedisa.
  62. Wagensber G., J. (1994). Ideas sobre la complejidad del mundo. Barcelona: Tusquets.
  63. Yúdice. G. (2002). El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. Barcelona: Gedisa.