Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Análise da diversidade na programação de televisão aberta no Equador

Resumo

Este trabalho parte da observação das grades de cinco canais de televisão equatorianos de sinal aberto, cobertura nacional e alta audiência por uma semana, a fim de determinar a diversidade de sua programação em termos de público-alvo, a origem geográfica das produções e os gêneros audiovisuais. A diversidade vertical de cada canal foi analisada durante a semana regular (segunda a sexta-feira) e o fim de semana; também foi estudada a diversidade horizontal nos canais de amostragem durante o horário nobre de segunda a sexta-feira.

Os resultados mostraram que a programação dos canais estudados tende à homogeneidade. Quanto à diversidade vertical, a grade desses canais é caracterizada por uma variedade média em termos de público-alvo, origem geográfica e gêneros audiovisuais. Quanto ao balanço, há uma concentração de programas voltados para o público adulto, origem geográfica local e mais tempo para noticiários e telenovelas de segunda a sexta-feira, e séries de ficção e telemarketing durante os finais de semana. Essa homogeneidade na programação é acentuada ao analisar a diversidade horizontal, uma vez que, em comparação com a diversidade vertical, a variedade em termos de público-alvo e gêneros audiovisuais diminui e há uma concentração ainda maior de programas voltados para adultos, telenovelas e produções locais. Conclui-se que os canais estudados planejam sua programação de acordo com o público consumidor, a fim de aumentar seus níveis de audiência e, portanto, padrões de publicidade e retornos econômicos.

Palavras-chave

Televisão equatoriana, programação televisiva, indústria audiovisual, diversidade cultural

PDF (Español (España)) Ver en línea (Español (España))

Biografia do Autor

Edith Ortega Játiva

Edith Ortega es magíster en Psicopedagogía: Talentos y Creatividad por la Universidad Técnica Particular de Loja y licenciada en Comunicación con mención en Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Además, posee un diplomado en Gestión Cultural por la Universidad de Córdoba y cuenta con formación musical. Fue parte del grupo de investigación Culturas Periodísticas en el Ecuador, liderado por Martín Oller, que dio como resultado la publicación de varios artículos, en dos de los cuales fue coautora. También participó en la redacción del libro Análisis Orgánico Multinivel de la Cultura Periodística de Ecuador. Perfil, situación y percepción profesional de los periodistas (VOLUMEN II). Trabajó como instructora de español para extranjeros, posteriormente se desempeñó como profesora en instituciones de educación media y desde el 2011 trabaja como docente titular en la Universidad Central del Ecuador.


Referências

  1. Albornoz, L. (2017). Medir la diversidad en la industria audiovisual: una tarea posible. El trabajo promovido por la UNESCO. En Albornoz, L. y García, M. (editores). Diversidad e industria audiovisual. El desafío cultural del siglo XXI. México: Fondo de Cultura Económica.
  2. Albornoz, L. & García, M. (editores). (2017) Diversidad e industria audiovisual. El desafío cultural del siglo XXI. México: Fondo de Cultura Económica.
  3. Asamblea Nacional. Ley Orgánica de Comunicación. Recuperado de http://www.arcotel.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/07/ley-organica-comunicacion.pdf
  4. Ayala-Marín, A. & Cruz, P. (2017). Ecuador: la ficción nacional se impone y se expresa en la batalla por el rating. Anuario Obitel 2017. Recuperado de https://www.academia.edu/34569116/Ecuador_la_ficci%C3%B3n_nacional_se_impone_y_se_expresa_en_la_batalla_por_el_rating
  5. Bourdieu, Pierre. (1997) Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama
  6. Camacho Ordóñez, R. (2005). Televisión de calidad: distinción y audiencia. Comunicar (25), 29-32. Recuperado de https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=25&articulo=25-2005-004&idioma=es
  7. Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación. (2016). Guía metodológica “Análisis crítico y decodificación de contenidos discriminatorios emitidos por los medios de comunicación, desde la perspectiva ciudadana de los grupos de atención prioritaria, que permita a los mismos identificar la vulneración de derechos”. Quito. Recuperado de http://www.consejodecomunicacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/03/Guia_2.pdf
  8. Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación. (2016). Guía informativa “Discriminación hacia el pueblo afroecuatoriano y su representación en los medios de comunicación”. Quito. Recuperado de http://www.consejodecomunicacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/03/guia_informativa_afroecuatorianos.pdf
  9. Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación. (2016). “La percepción de la imagen de la mujer en los medios de comunicación social en Ecuador”, Quito. Recuperado de http://www.consejodecomunicacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/03/percepcion_imagen_mujer_medios_ecuador.pdf
  10. Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación. (2019). “Discriminación, representación y tratamiento adecuado de la información sobre mujeres en los medios de comunicación”. Quito. Recuperado de http://www.consejodecomunicacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/03/Estudio_Especializado_Consejo.pdf
  11. Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación. (2020). “Manual para identificación de contenidos comunicacionales: discriminatorios, violentos, sexualmente explícitos y que afecten el interés superior de niñas, niños y adolescentes”, Quito. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/125uPFH2yOm2Yu68Bq2J2oUfw5pncgwvf/view
  12. Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación. (Noviembre de 2020) “Investigaciones sobre la violencia y discriminación en los medios de comunicación”. Revista Enfoques de la Comunicación No. 4. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1NnWjWrfguVXvqltF4RXgOCoKn4bYu9Vl/view
  13. Defensoría del Pueblo del Ecuador. (2012). “El derecho a la igualdad y la prohibición de discriminación. Patrones y prácticas culturales discriminatorias en los medios de comunicación: producción nacional y publicidad discriminatoria”. Quito. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/28696.pdf
  14. Fajardo, M. (2015) “Análisis de contenidos que induzcan de manera específica a la violencia de género, homofobia, racismo, sexismo, entre otras formas de discriminación.” Defensoría del Pueblo, Quito
  15. Gutiérrez, C. (2016). Televisión y calidad: Perspectivas de investigación y criterios de evaluación”. ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 5(9). Recuperado de: http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/17445
  16. Jara, J. & Garnica, A. (2014) Medición de audiencias de televisión en México. México D.F, México: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uce/40384?
  17. Marenghi, P. (2017) Apuntes metodológicos para un modelo de medición de la diversidad en televisión. En Albornoz, L. y García, M. (editores). Diversidad e industria audiovisual. El desafío cultural del siglo XXI. México: Fondo de Cultura Económica.
  18. Maldonado, J.C. (2015) Análisis de las parrillas de programación de los canales de televisión de cobertura nacional del Ecuador, a un año de la Ley de Comunicación. (Trabajo de fin de titulación de Licenciado en Comunicación Social). UTPL: Loja.
  19. Observatório Ibero-Americano de Ficção Televisiva (Obitel). (2017). Una década de ficción televisiva en Iberoamérica. Análisis de diez años de Obitel (2007-2016). Recuperado de http://www.obitel.net/wp-content/uploads/2017/09/obitel-2017-port-esp.pdf
  20. Orza, G. (2002). Programación televisiva. Un modelo de análisis instrumental. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.
  21. Ortiz, C., Coronel, G., González, V., Paladines, F. & Macas, J. (2013). Análisis de las parrillas de programación de los canales de televisión de Ecuador. En: Herrero, F., Sánchez, F., Ardevo, A., Toledano, S. (Coord.) La sociedad ruido: entre el dato y el grito (p. 168). V Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Universidad de La Laguna. Recuperado de http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas/153_Ortiz.pdf
  22. Ortiz, C. & Suing, A. (2013) La televisión ecuatoriana: pasado y presente. Razón y Palabra, vol. 20, núm. 93, abril-junio, 2016, pp. 135-152 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Estado de México, México
  23. Pujadas, E. & Oliva, M. (2007) L'avaluació de la diversitat de la programació televisiva. Quaderns del Cac (28) 87-98. Recuperado de https://www.cac.cat/pfw_files/cma/recerca/quaderns_cac/Q28_Pujadas_Oliva.pdf